¿Qué es una capacitación?
Es el conjunto de procesos y técnicas mediante las cuales se trasmite a los destinatarios el conocimiento y destrezas e información, con respecto a la Ley General en Materia de Delitos Electorales y estén informados sobre los delitos electorales.
Mencionando que junto con la capacitación se instala el módulo de información itinerante
¿Qué es un delito y qué es un delito electoral?
Un delito es todo acto u omisión contrario a la ley previsto y sancionado penalmente por la misma.
Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.
¿Quiénes pueden cometer delitos electorales?
Cualquier persona, funcionarios electorales, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de campañas y ministros de culto religioso.
Estas conductas están contenidas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, y contemplan sanciones para el caso de ser cometidos.
La fiscalía especializada en delitos electorales es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales para garantizar tus derechos.
¿Quiénes pueden solicitar capacitación?
Servidores públicos, partidos políticos, instituciones educativas, organizaciones sociales, funcionarios electorales, ministros de culto religioso y ciudadanos en general.
¿Cómo solicito una capacitación?
Mediante un escrito de solicitud de capacitación dirigido al fiscal Lic. Miguel Alejandro Guizado Jaimes, la cual puede hacerse llegar por oficialía de partes, mediante correo electrónico.
¿Cuál es el objetivo de una capacitación?
Implementar estrategias eficaces para la prevención del delito electoral en todo el estado de Guerrero con atención a toda la ciudadanía pero en especial a los servidores públicos.
Reflejar los resultados de la prevención de los delitos electorales, con la baja en la comisión de estos ilícitos y con la presentación de denuncias sustentadas en pruebas contundentes, es decir, que la información que les llevemos a los ciudadanos sea de utilidad para cualquiera de estas dos respuestas creándoles una cultura electoral.